Tereland
  • Inicio
  • Bio
  • Multimedia
    • Fotos
    • Escuchar
    • Videos
  • Conciertos
  • Tienda
  • Contacto

Foto de Oriol Conesa

¿Qué es Tereland?

Tereland es una banda liderada por la cantante de jazz Terela Gradín. Han sido más de dos años trabajando con esta formación en el desarrollo de un repertorio que busca la originalidad y la frescura. Es un proyecto muy ambicioso puesto que pretende encontrar una música que esté a medio camino entre la música clásica, el jazz y el pop independiente americano. Para ello hacen uso de una instrumentación muy particular y composiciones propias de Terela Gradín y Luis Giménez, que beben de fuentes muy diversas. Utilizando instrumentos y sonoridades propios de la música clásica, utilizando percusiones en lugar de baterías y exprimiendo todos los recursos dinámicos y tímbricos de los instrumentos, este grupo consigue un sonido intimista a la vez que personal. Dada la experiencia y sólida formación de los componentes es inevitable que ciertas particularidades rítmicas, melódicas y armónicas más propias del jazz queden plasmadas en su música. 

Las influencias de este grupo provienen de estilos musicales tan diversos como el jazz, la música clásica o el pop. Así pues, en este capítulo conviven nombres como Jon Brion, Elliott Smith, Brad Mehldau, Pat Metheny, Radiohead, Igor Stravinsky, J. S. Bach, Billie Holiday, Fiona Apple, Aimee Mann, etc. 

En la grabación de "Noise" han colaborado los siguientes músicos:
Luis Giménez (guitarra, piano, composición y coros)
Daniel Escolano (Violonchelo, contrabajo y coros)
José Antonio López (Percusión, batería y coros)
Daniel Francés (Violín)
Alberto Tundidor (Violín)
Miriam Riquelme (Viola)

Terela Gradín (Composición, voz)

Imagen
Cantante y compositora nacida en Santiago de Compostela. En 1997 recibe sus primeras clases de canto con Ramón Bermejo en Estudio Escola de Música de Santiago de Compostela. Además, estudia con Manuel Gutiérrez, Suso Atanes, L.A.R. Legido y Abe Rábade. En 2001 Estudio Escola de Música elige a Terela como alumna representante de la escuela para ir al XII Jazz Meeting de la IASJ en Berklee College of Music (Boston), y el año siguiente al XIII Jazz Meeting de la IASJ en Helsinki. 
En 2003 estudia en el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra impartido por Abe Rábade y Paco Charlín. 
Durante esta época forma parte del quinteto vocal a capella Tristáns (1999-2002), forma un dúo con el pianista Manuel Gutiérrez y un cuarteto con Manuel Gutiérrez, Xacobe Martínez y L.A.R. Legido (2003). 
En 2005 se traslada a Pamplona a estudiar la especialidad de Canto-Jazz en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, obteniendo el Premio Fin de Carrera en 2009. 
En 2006 graba "Lost" (Errabal Jazz), su primer disco, junto a Manuel Gutiérrez. Para este disco cuentan con la colaboración de Baldo Martínez, Chris Kase y Ramón Ángel Rey. 
En 2007 graba "Pascala" (Free Code Jazz Records), también con Manuel Gutiérrez. En esta ocasión cuentan con Marcelino Galán, Dani Domínguez y Xacobe Martínez. 
Ha colaborado también con diferentes grupos como Proyecto Miño de Baldo Martínez, con la Orquesta de Jazz de Galicia en el Festival de Jazz de Vigo Imaxina Sons o con la Pirineos Jazz Orchestra. 

Luis Giménez (Composición, guitarra, piano, coros)

Imagen
Guitarrista compositor nacido en Zaragoza. Comenzó los estudios de piano a muy corta edad. A los 13 años empieza a tocar la guitarra, y estudia durante un año en el Taller de Músicos de Madrid. 
En 1994 se traslada a Boston y se licencia Cum Laude en Berklee College of Music, estudiando con músicos de la talla de Brett Willmot y Deniss Leclaire. 
Tres años más tarde se traslada a España y desde entonces ha actuado con distintas formaciones en numerosos festivales de jazz, incluidos el de Zaragoza, Salamanca, Gijón, Oviedo, y en los más prestigiosos clubes de jazz del país, además de haber participado en diversas grabaciones.
En 1997 ganó el tercer premio del T.I.M. (Torneo Internacional de Música), celebrado en Roma. 
Ha compuesto música para diversos medios audiovisuales como cortometrajes, siendo nominado en cuatro ocasiones en la SCIFE por “mejor música”, y ganando el máximo galardón en 2010 y 2012. 
Actualmente imparte clases de Guitarra Jazz en el Conservatorio Superior de Música de Navarra y ha realizado numerosos Clinics y Seminarios. 
En 2012 edita su disco como guitarrista de Jazz y compositor llamado, “Capítulo III” en la discográfica Free Code Jazz Records con una gran acogida por parte de la crítica. 

Daniel Escolano (Violonchelo, contrabajo, coros)

Imagen
De manera oficial estudia la especialidad de violonchelo y contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca. 
Finaliza sus estudios superiores de violonchelo en el Conservatorio del Liceu de Barcelona con los profesores Iñaki Etxepare, Amparo Lacruz, Jean Decroos y Stefan Popov. 
Participa en cursos de interpretación con los profesores: Corrado Bolsi, Paul Cortese, Emile Cantor, Guerassim Voronkov y Goçal Comellas. 
Durante sus estudios superiores en el Liceu de Barcelona es violonchelo solista en la orquesta del Conservatori bajo la batuta de directores como Antoni Ros Marba, Joan Albert Amargós, Guerassim Voronkov y Manél Valdivieso. 
Paralelamente estudia música moderna y jazz con las especialidades de contrabajo y bajo eléctrico en el Conservatorio Superior de Navarra con el contrabajista Marcelo Escrich y participa en cursos con los profesores Matthew Simon, Victor Merlo y Bob Sands. 
Profesor de violonchelo y contrabajo en las escuelas municipales de música de Barbastro, Monzón, Benasque y Tardienta. 
Crea en el 2008 el proyecto: “EMMO” escuela de música moderna de Monzón, la cual cuenta con más de 100 alumnos.
En el 2011 el proyecto pedagógico “Barbastro Jazz Project” , proyecto que acerca el Jazz a los jóvenes músicos como un complemento a los estudios de música clásica. 
En 2012 el Festival de Jazz, “VinoTrufaJazz” en Estadilla (Huesca). 
Es miembro activo del grupo de música antigua y medieval “Via Artis” con el cual participa en los encuentros mensuales de música medieval con el profesor Guillermo Pérez en Toulouse. 
Actualmente participa en diversos proyectos musicales con músicos como Luis Giménez, Terela Gradín, Chavi Naval o Miguel Ángel Remiro, y es miembro del grupo de música folk “Olga y los Ministriles” con el cual ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales de música folk. 

José Antonio López (percusión, batería, coros)

Imagen
Músico argentino residente en Zaragoza. Comenzó sus estudios musicales en Paraná (Argentina) en 1983. Tras varios años trabajando como batería y percusionista en teatro, televisión y con diferentes agrupaciones musicales, en 1994 se trasladó a Nueva York, donde cursó estudios en el Drummer Collective Institute, tomando clases con Jim Chapin, Bobby Sanabria, Kim Plainfield y Robbie Ameen. 
Ya en España continuó su formación, siempre compaginada con la música en directo, en el Conservatorio Superior de Navarra, obteniendo la Licenciatura Superior de Batería Jazz. 
Actualmente imparte clases de batería y es integrante del grupo Tereland, además de formar parte de la banda Julio Calvo Quintet.